• Blog
  • Crónicas de un geek: de Magic a los Juegos de Mesa

Crónicas de un geek: de Magic a los Juegos de Mesa

Estando en noveno grado de bachillerato conocí el rol, me cautivó Vampiro: La Mascarada, y casi al mismo tiempo conocí el creciente mundo del mejor Trading Card Game (TCG) que existe; Magic: The Gathering, caí por las espirales de estos dos mundos, primero más en el rol que en Magic y luego, al contrario.


Magic se convirtió en una de mis principales aficiones en mis años de pregrado, aunque tenía poco dinero siempre lograba participar en pre-lanzamientos y otros eventos. Me encanta la historia, las ilustraciones y la estrategia dentro del juego, las amistades que se hacían, el comercio. Mas, para alguien con pocos recursos siempre fue un poco frustrante no poder conseguir las mejores cartas o jugar los mejores mazos. Viví de comprar y vender cartas por varios semestres, es un mercado de acciones, tuve suerte en varias ocasiones, pero siempre tuve que vender las mejores cartas para sobrevivir la universidad; tantas cartas geniales y foil que tuve que dejar ir.

Cuando empecé mi vida laboral tomé el juego con más ánimo e inversión, jugué por un par de años muy dedicado, aunque nunca fui el mejor, gané muchos Friday Nigth Magic (FNM, un evento de cada viernes) e incluso estuve en top 16 en dos torneos nacionales.

Magic era mi plan de los viernes y sábados, esperaba con anhelo poder probar mis estrategias y tener la posibilidad de ganar sobres y demás premios. Pero comencé mi post-grado, un reto mucho más grande de lo que pensaba, significó sacrificar el juego y hacerlo algo más casual.

Este TCG tiene diferentes formas de jugarlo, formatos que restringen reglas y cartas, me gustaba mucho el Standard (que son las últimas colecciones únicamente) y el Modern (que son las impresas desde 1998 en adelante más o menos), también un formato casual del que casi no se hacían torneos, Commander. Cuando me retiré de lo competitivo comencé a construir mazos de Commander y me enamoré del formato por lo relajado y la amplia gama de opciones de deck. Cuando terminé la maestría seguí jugando Commander y ya había torneos a menudo, por esto jugaba cada viernes y seguí en el mundo de Magic un tiempo más.

A finales de 2018 empezó a disminuir la cantidad de torneos y empecé a dejar de lado el juego. No obstante, ese mismo año, amigos geek habían empezado a conocer el mundo de los juegos de mesa, por lo que me mostraron varios, Catán, Carcassone, Cosmic Encounters, entre otros; en el pasado ya había jugado cosas como Last Nigth on Earth y el LCG de Resident Evil, así que los disfruté mucho y fui probando con ellos cada juego que conseguían.

En 2019 tomé la decisión de cambiar mi lugar de residencia por razones laborales y resulté en Itagüí. Sabía de lugares de Magic en Medellín, pero todos me quedaron lejos, asistí un par de veces y me empezó a dar pereza, además, necesité dinero para viajar a Bogotá y empecé a vender muchas de mis cartas. Por casualidad, había comprado en Bogotá un par de mazos de Keyforge y un amigo me metió a un grupo nacional, así vi un post del Café Tier 1. Un día buscando el camino a Viva Envigado, lo vi en el mapa y decidí pasar. Resultó estar a 15 minutos caminado de donde vivo, esto me motivó a conocer más juegos y empezar a asistir de forma regular. Pronto encontré parche en el café, me mostraron juegos nuevos cada fin de semana por meses y cuando menos me di cuenta estaba más metido en los juegos de mesa de lo que pude imaginar. Magic se quedó como un bello recuerdo, pero ya no es parte de mis principales intereses.

La Fuerza me guio al mundo de los juegos de mesa, hoy los veo como algo fundamental para mí y mis proyectos, tengo verdaderos amigos que he hecho jugando y tengo el gran honor de ser parte de Café Tier 1.


Instagram